MAESTRIA BUAP DERECHO

La licenciatura en Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se encuentra entre las mejores del país, según el ranking universitario que elabora el diario El Universal.



La BUAP ocupa el puesto 31 a nivel nacional y el sexto en el Estado de Puebla, en la lista de las mejores universidades de México en la categoría de Derecho, con una calificación general de 86.4.

De acuerdo con el diario, la BUAP se ubica por encima de instituciones como la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el puesto 34 a nivel nacional; la Universidad Iberoamericana (Toluca), en el 39; y la Universidad Popular del Cenáculo (Ciudad de México), en el 46.

Por su parte, en el Estado de Puebla, la BUAP se encuentra en el sexto lugar, por debajo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el puesto quinto; la Universidad Popular del Cenáculo, en el cuarto; la Benemérita Escuela Normal del Estado de Puebla (ENEP), en el tercero; la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), en el segundo; y la Universidad de Puebla (UP), en el primer lugar.

El ranking de las mejores universidades de México en la categoría de Derecho se elabora a partir de una metodología que considera cinco indicadores: la calificación general de la institución, el índice de deserción, el índice de egresados, el índice de titulados y el índice de ingreso a la educación superior.


La calificación general se determina a partir de una encuesta a docentes e investigadores de todo el país, en la que se les pide que califiquen a las universidades en función de su prestigio académico.

Por su parte, el índice de deserción mide el porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios antes de concluirlos, mientras que el índice de egresados mide el porcentaje de estudiantes que obtienen el título de licenciado en el tiempo establecido para ello.

Asimismo, el índice de titulados mide el porcentaje de estudiantes que obtienen el título de licenciado en el tiempo establecido para ello, mientras que el índice de ingreso a la educación superior mide el porcentaje de alumnos que inician sus estudios de licenciatura en una universidad pública o privada.

Cabe destacar que el ranking universitario que elabora el diario El Universal se basa en la información proporcionada por las propias universidades, por lo que la calificación de cada una de ellas puede variar en función de la cantidad y calidad de la información que hayan proporcionado.

4.1/5