ESCUELA DE LENGUAS BUAP

Instituto de Lenguas y Culturas Indígenas (ILCI)

La Escuela de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) nace en virtud de la necesidad de la Universidad de establecer una política de formación de lenguas en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, así como de la obligación de la Universidad de proteger y fomentar el uso de las lenguas y las culturas indígenas de México.



La Escuela de Lenguas ofrece cursos de lenguas y culturas indígenas a todos los miembros de la comunidad universitaria, así como a la población en general, con el propósito de contribuir a la formación de ciudadanos conscientes de la importancia de las lenguas y las culturas indígenas en México y en el mundo.

La Escuela de Lenguas está comprometida con la tarea de preservar y fomentar el uso de las lenguas y las culturas indígenas, y para ello cuenta con una serie de programas y actividades, entre los que se encuentran:


  • El Programa de Becas para estudiantes de lenguas y culturas indígenas, que busca incentivar el estudio de las lenguas y las culturas indígenas entre los estudiantes de la BUAP.
  • El Programa de Difusión y Promoción de las Lenguas y Culturas Indígenas, que tiene como objetivo difundir y promover el conocimiento de las lenguas y las culturas indígenas en la BUAP y en la sociedad en general.
  • El Programa de Investigación en Lenguas y Culturas Indígenas, que tiene como objetivo fomentar la investigación en el área de las lenguas y las culturas indígenas, así como difundir los resultados de dicha investigación.

La Escuela de Lenguas ofrece cursos de seis lenguas indígenas: náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, tzotzil y tzeltal, y está en constante expansión para incorporar nuevas lenguas y culturas.

La Escuela de Lenguas cuenta con una sede central y tres sucursales, ubicadas en los campus de San Andrés Cholula, Cuetlaxcoapan y Teposcolula.

Para mayor información sobre la Escuela de Lenguas, por favor visite el siguiente enlace.

4.5/5