CONTADURIA PUBLICA BUAP

Ver tabla de contenido



INTRODUCCION

La contaduría pública es una carrera universitaria y profesión que se dedica al análisis, registro y gestión de datos económicos y financieros de una empresa, persona o institución, siendo responsable de su fiscalización y control.

La carrera de contaduría pública está orientada a la formación de profesionales capaces de manejar y asesorar sobre temas relacionados con la economía y la administración de los recursos de una organización, así como también, de llevar a cabo la contabilidad, la fiscalización y el control de la misma.

OBJETIVOS

Formar contadores públicos capacitados para el desempeño eficiente en las actividades relacionadas con la aplicación de las ciencias contables, fiscal y financiera, en el ámbito de la administración pública y privada.

PERFIL DE EGRESO

El perfil de egreso establece las características y competencias que deberá tener el licenciado en contaduría pública para cumplir con los objetivos de la carrera, así como las actitudes y valores que deberá adoptar.


El perfil de egreso se divide en cuatro grandes bloques:

  • Competencias profesionales.
  • Competencias sociales y éticas.
  • Actitudes y valores.
  • Desempeño laboral.

REQUISITOS DE ADMISION

Para ingresar a la licenciatura en Contaduría Pública, es necesario:

  • Ser mayor de edad.
  • Haber terminado la educación secundaria.
  • Presentar el examen de admisión correspondiente al instituto y/o facultad a la que se desea ingresar.
  • Cumplir con los requisitos específicos de la institución.

MATERIAS

La carrera de contaduría pública se divide en diez semestres, en los cuales se estudian materias de diversas áreas del conocimiento, tales como:

  • Matemáticas.
  • Contabilidad.
  • Economía.
  • Finanzas.
  • Informática.
  • Derecho.
  • Administración.
  • Estadística.

PRACTICAS PROFESIONALES

La carrera de contaduría pública cuenta con un programa de prácticas profesionales, el cual tiene como objetivo brindar a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los primeros años de la carrera, así como también, desarrollar habilidades y competencias laborales.

Las prácticas profesionales se realizan durante el último año de la carrera y pueden ser realizadas en empresas, instituciones o organismos públicos o privados.

4.6/5