Por qué no se pagan las prácticas profesionales

Las prácticas profesionales son una de las piedras angulares de la formación de un estudiante. Ofrecen la oportunidad de ganar experiencia práctica, además de conocimientos teóricos, en un determinado campo. Sin embargo, una preocupación cada vez mayor es el hecho de que muchas empresas no pagan a sus estudiantes prácticas. Esto plantea la pregunta de por qué en este día y edad aún existe el fenómeno de prácticas sin remuneración. En este artículo, abordaremos esta cuestión y discutiremos los motivos por los que no se pagan las prácticas profesionales.



¿Cuándo haces tus prácticas profesionales te pagan?

Las prácticas profesionales son una parte importante de la formación académica, ya que permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su educación profesional. El tiempo dedicado a estas prácticas depende de la titulación universitaria a la que pertenece el estudiante y las necesidades específicas del campo.

Durante el tiempo de prácticas, los estudiantes trabajarán bajo la supervisión de profesionales experimentados en su campo, quienes les proporcionarán la experiencia necesaria para poder entender y desarrollar habilidades en el ámbito laboral.

Además, depende de la empresa u organización en la que se realicen las prácticas, los estudiantes pueden recibir una remuneración o un pago por su trabajo. Esto es muy común en empresas privadas y organizaciones gubernamentales, pero en algunos casos, los estudiantes pueden recibir una compensación en especie, como alojamiento, transporte, comidas, etc.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta que las prácticas profesionales no siempre implican una remuneración monetaria, aunque en muchos casos, los estudiantes pueden recibir alguna forma de compensación económica por su trabajo. Esto hará que su formación académica sea mucho más valiosa y les permitirá tener una mejor preparación para su futuro profesional.

¿Qué significa prácticas no remuneradas?

Las prácticas no remuneradas son un tipo de trabajo realizado por estudiantes, graduados o personas sin experiencia laboral como forma de adquirir experiencia profesional. Estas prácticas generalmente no se pagan en efectivo, pero los participantes pueden recibir beneficios como un certificado de participación, información de contacto de profesionales, o una referencia para un trabajo futuro. Las prácticas no remuneradas son una forma cada vez más común de involucrar a estudiantes y personas sin experiencia laboral en una industria, ya que brindan la oportunidad de adquirir experiencia significativa sin un salario.


Las prácticas no remuneradas pueden ser una buena forma de comenzar una carrera, ya que proporcionan una experiencia real en un entorno profesional. Esto permite a los participantes ganar experiencia y desarrollar habilidades y conocimientos que podrían beneficiarles en su futuro. Sin embargo, hay algunas desventajas. Las prácticas no remuneradas no tienen el mismo nivel de seguridad que un trabajo de tiempo completo, lo que significa que los participantes no cuentan con los mismos derechos y beneficios. También hay debates en curso sobre el uso excesivo de prácticas no remuneradas y si es justo para los trabajadores involucrados.

¿Que se le debe pagar a los practicantes?

Los practicantes son personas que se encuentran realizando prácticas para adquirir conocimientos y experiencia profesional en una determinada área, por lo general bajo la supervisión de un tutor o un profesional experto. Estas prácticas pueden ser pagadas o no pagadas, lo que depende del acuerdo entre el practicante y la empresa o institución que lo acoge. Si la práctica es remunerada, el practicante recibirá un pago por sus esfuerzos, el cual generalmente se basa en el tiempo de trabajo dedicado a la práctica. Por lo tanto, el monto de pago puede variar de una práctica a otra, dependiendo de la hora de trabajo, el número de horas semanales, el nivel de responsabilidad, los honorarios profesionales, etc. Además, el practicante también puede recibir otros beneficios, como transporte, alojamiento, comida, entre otros. En última instancia, la responsabilidad de establecer los términos de remuneración corresponde a la empresa o institución que acoge al practicante.

¿Dónde puedo hacer mis prácticas profesionales y que me paguen?

Las prácticas profesionales son una gran oportunidad para aprender y adquirir experiencia en el mundo laboral, sin embargo, muchas veces no se sabe dónde hacerlas o cómo conseguir una remuneración por ello.

Para encontrar un lugar donde realizar prácticas con una remuneración, lo mejor es hacer una investigación exhaustiva en el sector laboral del área en la que se desea trabajar. Una buena forma de empezar es revisar las ofertas de prácticas publicadas por empresas y organizaciones. Muchas veces, estas ofertas especifican el salario que se ofrece por las prácticas y los requisitos para el puesto.

Otra forma de encontrar prácticas profesionales remuneradas es a través de la red de contactos profesionales. Si se conocen profesionales en el sector deseado, pueden preguntarles sobre las oportunidades de prácticas que puedan estar ofreciendo.

También existen organizaciones y programas gubernamentales que ofrecen becas destinadas a la formación de profesionales. Algunas de estas becas pueden incluir una remuneración para quienes estén realizando prácticas profesionales. Una buena forma de encontrar estas becas es consultar la web de las principales universidades del país.

Por último, muchos programas de intercambio de prácticas ofrecen remuneración para los participantes. Estos programas permiten a los estudiantes hacer prácticas en el extranjero, a la vez que les permite ganar algo de dinero.

En conclusión, esta discusión ha demostrado que hay varios problemas subyacentes con el no pago de las prácticas profesionales, desde una infravaloración de su valor hasta dificultades financieras para los empleadores. La solución entonces debe venir del entendimiento mutuo entre empleadores y trabajadores, enfocado en la creación de un entorno laboral justo y satisfactorio para ambas partes. Si bien es cierto que algunas compañías no pueden ofrecer pagos monetarios por las prácticas profesionales, es importante que ofrezcan incentivos alternativos, como becas, formación profesional, tarifas reducidas para sus servicios, o incluso una experiencia profesional invaluable.

4.5/5